lunes, 29 de agosto de 2016

Entrada al BLOG 2da Unidad



1. Conclusiones del recorrido realizado por el curso "Como ser un estudiante virtual exitoso"



Imagen tomada de: http://www.miescuelavirtual.com/estudiante/home.htm

El Curso "Como ser un estudiante virtual exitoso" consta de 5 sesión interesantes que abarcan temas necesarios y apremiantes para logra el éxito como estudiante virtual.
Para ser un estudiante virtual exitoso se debe tener en cuenta varios aspecto importantes tales como; desmentir algunos mitos o resolver varias preguntas que existe a la hora de incursionar en esta modalidad de estudio por ello se hace necesario conocer y reconocer todos los componentes que nos permitirán desarrolla nuestro aprendizaje a través de la formación virtual.
Dentro de la Educación Virtual existen algunas principales concepciones erróneas sobre esta modalidad de aprendizaje, lo cual son ideas o pensamientos preconcebidos en la ideología popular de muchas personas, que con gran facilidad y con total ignorancia piensan o repiten lo que otro individuo dijo con mucha ligereza
Las falsas creencias son alimentadas por la falta de conocimiento claro sobre un tema en específico, en este caso el proceso educativo virtual no es la excepción algunas veces escuchamos que cualquier persona puede tener éxito como estudiante virtual pero al final no todos lo logran
El éxito de un estudiante virtual depende de alinear su estilo de estudio y su personalidad con las exigencias del programa académico.
Se requiere una mezcla de flexibilidad, persistencia y trabajo duro, combinados con algunos de los factores.
Nada que valga la pena es fácil: (Caterine Ibargüen, Olímpicos 2016), es necesario aplicar la fórmula de mezclar bien los componentes de la flexibilidad, persistencia y trabajo duro, combinados con algunos de los factores propios de cada uno tales como mi personalidad que me ayudara a determinar la disciplina necesaria para poder afrontar los retos y asumir las responsabilidades y sentir pasión por la educación virtual.
Los programas académicos virtuales han creado oportunidades increíbles para aquellos que consideraban imposible iniciar o regresar a sus estudios. Son opciones que no existían hace algunos años, pero al igual que son formidables sus ventajas, también hay aspectos que debe considerar con atención antes de decidirse.
Es importante entender algunos retos muy "reales" del estudio virtual
Yo decidí asumir todos los retos que conlleva la educación virtual, aunque algunos dicen que esto es una lucha solo contra en mundo debido al aislamiento que se pueda dar en esta modalidad.
Las alternativas de estudio virtual generalmente son consideradas por estudiantes no tradicionales que a menudo se diferencian por ser de mayor edad, tener empleo y familia propia. Estos adultos se deciden por este medio por una variedad de razones: limitaciones de tiempo, distancia, la posibilidad de conocer temas que de otra manera serían inaccesibles y la posibilidad de entrar en contacto con estudiantes de otras "latitudes".
Somos seres humanos que sentimos y vivimos llenos de emociones de acuerdo a nuestras experiencias o vivencias las cuales nos ayudar a realizar nuestras labores diarias y determina el éxito de las mismas, debido a esto las emociones afectan nuestro aprendizaje si no logramos equilibrar la balanza entre lo que sentimos y a lo que afrontamos en nuestro proceso de formación, la pasión que le imprimamos a los que hagamos nos ayudara a sentirnos a gusto y conectados con nuestro aprendizaje.

2. El resumen individual de la lectura seleccionada en el trabajo grupal.
http://image.slidesharecdn.com/dimensionculturaldeinternet-151015113237-lva1-app6891/95/dimension-cultural-de-internet-7-638.jpg?cb=1446813163

Resumen realizado por: Jhilmar Alexis Rueda Silva
Lectura: LA DIMENSIÓN CULTURAL DE INTERNET
Manuel Castells. Profesor senior del Internet Interdisciplinary Institute (IN3) de la UOC
En este artículo Castells, parte desde el principio de que la sociedad del conocimiento es un nuevo paradigma tecnológico, hablando sobre el futuro de dicha sociedad, y dejando en claro que se trata de un código para hablar de una transformación socio tecnológica, puesto que todas las sociedades son "del conocimiento". También que es una sociedad en la que las condiciones de generación de conocimiento y procesamiento de información han sido sustancialmente alteradas por una revolución tecnológica centrada sobre el procesamiento de información, existen dos expresiones tecnológicas concretas y fundamentales: una es Internet.
Internet como el equivalente a la máquina de vapor y después al motor eléctrico en cuanto al impulso en el desarrollo en la revolución industrial, la segunda expresión es la capacidad de recodificar los códigos de la materia viva y, por tanto, ser capaz de procesar y manipular la vida. Pues ya somos capaces de esto, lo estamos haciendo, lo vamos a hacer cada vez más.
Vemos el Internet como producción cultural, la dimensión cultural o sea el sistema de valores, creencias y formas de constituir mentalmente una sociedad, es decisiva en la producción y las formas de estas tecnologías clave de nuestros paradigmas, Internet no es solamente ni principalmente una tecnología, sino que es una producción cultural. Ya que la Internet esta insertada a la práctica social  teniendo efectos muy importantes ya sea sobre la innovación, la creación de riqueza y el nivel económico; el desarrollo de nuevas formas culturales o creación cultural y artística.
"¿Cómo se desarrolla Internet y por qué digo que es cultura? Porque había que pensarlo. Había que pensar un instrumento de comunicación horizontal, global, libre y no controlable."
Toda la historia de la humanidad se basa en el control de la comunicación, todos los aparatos del poder se construyeron sobre esto.
Las cuatro capas culturales de Internet: la universitaria, la de los hackers, la de las formas culturales alternativas y la empresarial.
La primera capa cultural es, pues, la cultura universitaria tecnomeritocrática, es decir, la cultura de la investigación por la investigación. Se trata de la apertura de la investigación y de la idea de que lo más importante es la excelencia académica y la excelencia de la investigación
El segundo nivel cultural, Se trataba de la cultura de lo que llamaron en los años sesenta en el Laboratorio de Inteligencia Artificial (Artificial Intelligence Lab) del Massachusetts Institute of Technology (MIT) los hackers. Los hackers son simplemente los que tienen la pasión por crear. Para los que el placer del trabajo de creación es más importante que nada más.
Uno de los más famosos hackers Linus Torvalds (www.cs.helsinki.fi/u/torvalds/) creó su gran sistema operativo que ahora llamamos Linux (www.linux.org), y que es la única alternativa que existe a Microsoft (www.microsoft.com), en lugar de hacer como éste —que es la anti innovación, lo anticultura y lo anti hacker, es decir, es el monopolio de las innovaciones de los otros—, actuó de modo totalmente contrario. Linus hizo medio programa y lo puso en Internet, con la siguiente intención: "Yo les doy mi programa, y ustedes me ayudan y lo mejoran. Condición: yo se lo doy gratis, con la condición de que ustedes todo lo que inventen lo pongan gratis." he aquí una afirmación empírica: todos los protocolos sobre los que está basado Internet, desde el principio de Internet hasta ahora, son en código libre.
La tercera capa cultural son las formas culturales alternativas. La gente a quien no le gustaba esta sociedad y que encontró en Internet la capacidad de encontrar formas alternativas de vivir. La gente de los movimientos contraculturales vio Internet como un espacio de libertad a escala mundial, se produjeron muchos de los instrumentos que hoy utilizamos en Internet —chats, mutabilities, comunidades virtuales también se dio la utilización masiva por parte del movimiento antiglobalización de las formas de comunicación y de organización a partir de Internet para la difusión de ideas y de debates a escala global: de lo global a lo local y de lo local a lo global.
Y la cuarta cultura que se montó sobre todo esto, la cultura empresarial. Es decir, los empresarios con vocación de riesgo —la mayor parte de ellos jóvenes y nuevos empresarios, pero también aquellos que, dentro de las grandes empresas, las transformaron en sentido empresarial, tratando de desarrollar innovaciones en el plano empresarial para ganar dinero.
"La nueva economía no es la economía de las empresas de Internet, es la economía de las empresas que se reorganizan en redes y que innovan en cuanto a la capacidad de nuevas formas de crear riqueza que sólo es posible gracias a la tecnología en red."
"Internet es la combinación de cuatro culturas que se apoyan mutuamente: la cultura universitaria de investigación, la cultura hacker de la pasión de crear, la cultura contracultural de inventar nuevas formas sociales y la cultura empresarial de hacer dinero a través de la innovación. Y todas ellas, con un común denominador: la cultura de la libertad."
Así pues, Internet es una creación cultural que permite la creación de una nueva economía y el desarrollo de la innovación y la productividad económica. En fin, Internet, cultura de la libertad, la interacción y la participación expresada tecnológicamente, crea una plataforma tecnológica que permite ampliar extraordinariamente el intercambio artístico y cultural; permite la creación de una plataforma de cultura en la sociedad y la expresión de la sociedad civil, y una ruptura de los marcos institucionales de definición de la cultura y el arte oficiales.
Se está explotando en un mundo de creatividad a partir del cual unos se aprovechan para su placer, otros se aprovechan comercialmente y otros, simplemente, ni se enteran.

3. Percepción personal sobre el recorrido realizado por la página de inicio de CIDBA


Es importante saber que tenemos a nuestro alrededor y con qué recursos contamos en nuestro ambiente virtual de aprendizaje es por ello que el recorrido realizado por la página de inicio de CIDBA nos enseña todas las herramientas, componentes y recursos disponibles para que podamos desarrollar nuestro aprendizaje virtual superior aprovechando todas las ventajas que nos ofrecen las TIC, como la disponibilidad de la Plataforma Moodle 24/7 y las grandes posibilidades de realizar todas las acciones de formación en los espacios de comunicación e interacción, me llamo mucho la atención espacio en la página de inicio CIDBA como:
Preguntas frecuentes CIDBA que es un espacio diseñado para responder las dudas y consultas más comunes de los estudiantes, con una zona de noticias y un Top 10 de las preguntas más frecuentes, este enlace es importante porque permite a los estudiantes tener conocimiento de los diferentes tramites o procesos que se realizan en la universidad o en la plataforma dando así respuesta a muchas dudas e inquietudes de los estudiantes de forma rápida.
Y el Canal en YouTube CIDBA que fue realizado por el Profesor Gundizalbo  Blanco Abril.

El canal contiene videos de interés institucional y de las áreas del conocimiento, tiene videos sobre los encuentros, contactos con docentes, y es un enlace importante porque YouTube es una red social muy llamativa e interesante y como estudiantes es muy provechoso poder observar los videos que son interesantes.

4. Video de YouTube sobre trabajo en equipo, que más se ajuste a la forma como se sintió trabajando con sus compañeros. Hacer su reflexión personal.

El trabajo colaborativo en la educación superior virtual es un componente muy importante y necesario ya que nos permite establecer equipos de trabajo para así lograr la unión eficiente en pro de un objetivo común para poder alcanzar la misma meta permitiendo que el trabajo en equipo sea un recurso que nos ayuda aprender a escuchar ideas, aceptarlas, apoyarlas  con el fin de lograr alcanzar un objetivo que se ha trazado.



https://www.youtube.com/watch?v=IjB0j997euA


domingo, 7 de agosto de 2016

SEGUNDA ENTRADA

Para dar inicio en forma a este proceso formativo, se estableció un foro de AMBIENTACIÓN - que consistió en plasmar nuestras  Expectativas teniendo en cuenta SEIS puntos.

1.   En un párrafo,  presenta tu PERFIL personal – laboral,
2. Con base en el  Video OFICIAL Campaña de  promoción de Educación virtual en Colombia    producido por el MEN debíamos brindar nuestras opiniones y consecuciones al respecto
3. Con base en  nuestro video Institucional  TESTIMONIO DE RENOVACION CIDBA UNIQUINDIO debíamos brindar nuestras opiniones y consecuciones al respecto
5.   EXPECTATIVAS respecto a tu formación profesional en AVA
6. ¿Cuáles son tus  inquietudes, observaciones, y/o preguntas

Conclusiones:
La educación superior virtual es una realidad que ya estamos viviendo y que nos brindas muchas posibilidades para poder lograr nuestro crecimiento personal y laboral.
Nosotros somos los artífices de la gestión del conocimiento a través de la disciplina, el esfuerzo y valor que le imprimamos a nuestro proceso de formación para lograr el éxito en el aprendizaje autónomo.
- tres aspectos o características que destacas
1)     Es posible desarrollar habilidades sociales y comunicativas mediante la participación activa en ambientes virtuales de aprendizaje.
2)     La Educación virtual rompe las barreras de lugar y tiempo pues nos permite desarrollar nuestro aprendizaje en el tiempo de elijamos y desde el lugar donde nos encontremos.
3)     La motivación es un factor fundamental en el desarrollo del aprendizaje autónomo de la educación superior virtual.

 - Compromiso para la formación en AVA
Desarrollar mi formación con esfuerzo, total entrega y dedicación, estableciendo metas y propósitos que me permitan generar buenos hábitos diarios de estudio y ser muy responsable con mi carrera aplicando lo aprendido.   


miércoles, 3 de agosto de 2016

Mi Presentación


Hijo de Dios y de Barrancabermeja 
Soy Jhilmar Alexis Rueda Silva de 30 años Padre de dos maravillosos niños Juan Manuel (6años) y Jesús Adriam (6 Meses de gestación), Apasionado por las TIC  y enamorado de las Bibliotecas
Yo nací un 27 de diciembre del año de 1985 en la calurosa tierra de Barrancabermeja en el departamento de Santander, Estoy Enamorado de una maravillosa mujer que  tiene por nombre Yenny Jaimes y que lleva en su vientre a nuestro anhelado Hijo Jesús Adriam, los cuales son mi mayor motivación para dar lo mejor de mí siempre y cada día hacer mejor mi labor.
Desde el 19 de octubre del 2009 soy bibliotecario del Centro Industrial y del Desarrollo Tecnológico SENA de Barrancabermeja, trabajo que me apasiona y me hace querer ser el mejor en mi desempeño y servicio.
Pienso que desde la Bibliotecas se pueden impulsar grandes cosas y que sus usuarios pueden encontrar un universo de conocimiento y yo, quiero ayudarnos en eso.
Que Dios nos siga bendiciendo
 Cordialmente
@JhilmARS

- - - - - - -
A continuación los invito a observar un video de mi Cuidad y de nuestra cultura, geografía, economía y todo lo que ustedes deben conocer de Barrancabermeja

Esta es mi tierra Barrancabermeja, en este video podrán conocer las características de mi cuidad sus atractivos turísticos y todos los datos que desean conocer de su la cálida y maravillosa bella hija del sol.
Nota: video tomado del canal de YouTube DeanProducciones    
Autoría de la Alcaldía de Barrancabermeja.

- - - - - - -
La expectativa de ser un estudiante del programa de Ciencia de la Información, Documentación, Bibliotecología y Archivística CIDBA en Modalidad Virtual en la Universidad del Quindío.

Yo me encuentro muy motivado y con mucho entusiasmo de realizar con toda la dedicación y empeño todas mis actividades académicas que me permitan lograr cada uno de los objetivos propuesto para así poder mejorar mi calidad de vida y crecer como profesional y persona, quiero ser Bibliotecólogo y poder brindar un excelente servicio.